NELSON QUÌSPE:
Nelson Quìspe Gutiérrez es meteorólogo. Siguió la carrera de meteorología que se dicta en la facultad de ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, la única universidad donde se puede estudiar meteorología en Perú.
Hoy en día se trata de acercar a los alumnos a ramas de la ciencia que no son tan exploradas en la escuela. Son también especialidades cuya demanda profesional es hoy muy elevada, por la urgencia y la importancia que cobra el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
Quìspe, quien esta a cargo de la oficina de pronóstico del tiempo en el senamhi.
Nos dice, que estos últimos años los meteorólogos se han vuelto indispensables, no solo en el Perú.
El senamhi pone a concurso vacantes para meteorólogos y muchas veces queda desierta la vacante.
-La meteorología tiene mucha importancia en la actualidad. ¿Podría contar brevemente que tipos de fenómenos estudian los meteorólogos?
- Inicialmente podemos definir la meteorología como “la ciencia que estudia la atmósfera terrestre y los fenómenos que ocurren dentro de ella.”
Dentro de la meteorología podemos citar diferentes disciplinas, como la meteorología sinóptica, la climatología (hace pronósticos mensuales), la agrometeorología (dedicado ala agronomía), y la hidrometeorologia, entre otras, todas enfocadas alas diferentes necesidades y actividades del ser humano. Organismos nacionales e internacionales investigan permanentemente para mejorar los pronósticos, en partícula ante fenómenos metereològicos severos, inundaciones, y otros. También se estudia el clima, sus cambios y las consecuencias que traen, en interacción con otras ciencias de la tierra.
-Nelson, aconseja a los futuros profesionales en meteorología, estudiar ingles ya que muchos de los textos están en ingles y además les abrirá más oportunidades laborales, no solo en Perú si no en el extranjero ya que en América de Sur solo tres países tienen especialidades:
Brasil, Perú, Argentina.
SENAMHI
ROJAS CUYO, JAKIE STEFANIE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario