viernes, 19 de diciembre de 2008

LA VOCACIÓN A LA METEOROLOGÍA EN EL PERÚ

La primera impresión que tuve sobre la meteorología es que es una profesión poco difundida. Por eso un día antes de decidir cuales iban a ser mis opciones para ingresar a la Unalm a través de la su centro pre-universitario me puse a analizar a la meteorología como una ciencia y carrera interesante; y con gran demanda en la actualidad. Así que me puse a investigar sobre ella y me enteré que la meteorología es la ciencia que estudia la composición, estructura y comportamiento de la atmósfera y los fenómenos que en ella ocurren y el principal propósito de la meteorología es hacer pronósticos del tiempo, a causa del interés que este hecho presenta para poder realizar las diferentes actividades del hombre, para eso se basa en el estudio principalmente de la troposfera.

Después de saber que es la meteorología tomé conciencia de la real importancia que tiene y pensé que podría ser una profesión interesante que podría tener especial auge en el Perú. Sobretodo ahora que se ha reabierto esta carrera en la Unalm.

El interés por la meteorología entre los jóvenes que tienen que escoger su carrera universitaria no es el mismo que por otras carreras. Resulta que este poco interés se debe a que es una carrera exigente académicamente, que implica numerosos cursos de ciencias con cierto grado de dificultad y la poca difusión de la meteorología como opción de vida. Además en el Perú son muy pocos los meteorólogos que puedan animar y entusiasmar a los muchachos a seguir esta carrera y son poquísimos también los que tienen a su alcance el ejemplo de vida de algún meteorólogo que pueda inspirar su vocación vocación. Y son muy pocos los que consideran a esta carrera al momento de elegir una, esto se debe a que las universidades que ofrecen meteorología entre sus carreras son muy pocas y en Perú sólo la Unalm la ofrece.

La belleza de estudiar meteorología es que se estudia las leyes físicas que rigen en la atmósfera y se trata de comprender como ocurren los cambios climáticos y así poder hacer pronósticos del tiempo y con la ayuda de los avances científicos tener probabilidades de acertar. Pero muchos no toman conciencia de esto; y teniendo gusto y el placer por las ciencias no consideran estudiar meteorología.

La preocupación por el estado del tiempo se remonta a muchos siglos atrás, cuando las primeras civilizaciones se interesaban por el clima para poder saber cuando poder realizar sus cultivos y para realizar todo tipo de actividades. Ese interés por el clima le es innato al ser humano, por eso es que siempre queremos saber que condiciones climáticas tendrán los días venideros para saber si se podrán realizar las actividades programadas. Para eso están los meteorólogos que cumplen una función importantísima en la sociedad.



Por: Luis Suárez Sotelo
http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/

No hay comentarios: